LA COMPUTADORA DEL FUTURO

Las computadoras serán capaces de medir nuestras emociones, leer nuestro lenguaje corporal y hasta podrán relacionarse con nosotros en base a las cosas que nos interesan.

Por lo menos eso es lo que arrojó una investigación de la Universidad de Sussex (Reino Unido) que demostró que es posible medir el grado de interés de una persona cuando está mirando la pantalla, en base a sus movimientos.

Se tratan de los “movimientos no instrumentales” (movimientos inconcientes), que revelan mucho de lo que siente o piensa una persona.
Cuando alguien se muestra interesado por lo que está viendo, suprime casi por completo estos movimientos involuntarios.

Esto se determinó luego de investigar a 27 participantes que pasaron 3 minutos recibiendo estímulos de un ordenador,  tanto de cosas divertidas como tediosas. Las actividades que más los atrapaban lograban reducir en un 42% los movimientos involuntarios.

Este estudio podría tener grandes implicaciones en el desarrollo de la inteligencia artificial, ya que las computadoras (y también las máquinas y dispositivos inteligentes) del futuro serán capaces de “leer” ese lenguaje corporal, y reaccionarán de acuerdo a las emociones de los usuarios.

Resultado de imagen de LA COMPUTADORA DEL FUTURO"

IMPRESORAS 3D

¿QUE ES UNA IMPRESORA 3D?

Una impresora 3D es una máquina capaz de imprimir figuras con volumen a partir de un diseño hecho por ordenador. Con volumen quiere decir que tiene ancho, largo y alto.

 Una impresora 3D lo que realmente hace es producir un diseño 3D creado con el ordenador en un modelo 3D físico (real). Es decir, si hemos diseñado en nuestro ordenador, por ejemplo, una simple taza de café por medio de cualquier programa CAD (Diseño Asistido por Computador), podremos imprimirla en la realidad por medio de la impresora 3D y obtener un producto físico que sería la propia taza de café.

 Una impresora 3D es algo mágico, es como si pudiéramos por fin crear objetos de “la nada”. Objetos tan sencillos como una taza de café a objetos mucho más complicados e increíbles como partes de un avión o incluso órganos humanos utilizando las propias células de una persona.

 El término impresora como su nombre indica hace referencia a ese objeto que siempre hemos tenido en casa o en la oficina de nuestro trabajo y que, conectado a nuestros ordenadores, es capaz de producir documentos almacenados en nuestros ordenadores, fundamentalmente documentos de texto y/o documentos gráficos (en color o en blanco y negro). Con esto podemos conseguir pasar documentos electrónicos a documentos físicos. Pero las impresoras 3d dan un salto más allá y son capaces de imprimir y crear objetos completos.

TIPOS DE IMPRESORAS 3D

 – Adición de polímeros o FDM: Recuerda polímeros = Plásticos. Lo que hace es ir fundiendo un filamento (hilo) de polímero mediante un pico (boca de salida) y depositando capa sobre capa el material fundido hasta crear el objeto sólido. En esta tecnología, el propio material se va añadiendo por capas hasta crear la forma deseada. Las impresoras que emplean esta técnica tienen un coste menor y son las más utilizadas en el ámbito educativo. Esta técnica también se conoce como «Deposición de Material Fundido» o FDM. Es una tecnología que permite conseguir piezas utilizando plástico ABS (similar al material de los juguetes Lego) o bien PLA (un polímero biodegradable que se produce desde un material orgánico).

tipos de impresoras 3d

 – Por laser: con tecnología laser nos encontramos con dos formas diferentes:

 – SLA : SLA o fotosolidificación significa endurecer un polímero a la luz. Se parte de una base que se sumerge dentro de un recipiente lleno de la resina líquida y va saliendo del recipiente capa a capa. El láser va solidificando la base según va saliendo del recipiente para crear el objeto. Esta técnica también se llama EstereoLitografía. Con esta tecnología se pueden obtener piezas de altísima calidad. Se ti fijas en la siguiente imagen el pistón es el que hace que vaya bajando el recipiente con la resina líquida y la base va saliendo hacia fuera del líquido a la vez que el laser la va solidificando.

estereolitografia

 – SLS : SLS significa «sinterizado de laser de un material». El material, a diferencia del SLA, está en estado de polvo. El láser impacta en el polvo y funde el material y se solidifica (sinterizado). Es igual que la sla solo que el material en el que se baña la base será de polvo.

 Pero quizás te estés preguntando si necesitas ser un experto en programas CAD para poder imprimir en 3D. La respuesta es NO.

 No necesitas ser un experto en AutoCad por ejemplo o en SolidWorks para poder crear objetos 3D. En internet hay multitud de programas sencillos y herramientas fáciles que te permitirán hacerlo sin un curso intensivo de Diseño Asistido por Computador y un ejemplo de ello es la herramienta de Google llamada Google SketchUp que ofrece una versión gratuita y está siendo muy popular por ser muy fácil de usar.

¿COMO FUNCIONA UNA IMPRESORA 3D ?

 Las impresoras 3D utilizan múltiples tecnologías de fabricación e intentaremos explicar de forma sencilla cómo funcionan.

 Las impresoras 3D lo que hacen es crear un objeto con sus 3 dimensiones y esto lo consigue construyendo capas sucesivamente hasta conseguir el objeto deseado. Echa un vistazo a la siguiente imagen para entenderlo mejor:

como funciona una impresora 3d

 En la imagen anterior vemos 3 figuras. La primera es la que dibujamos nosotros mismos en un papel, por ejemplo, del objeto que queremos imprimir en sus 3 dimensiones, después, con un programa de CAD diseñamos ese objeto en nuestro ordenador que sería la segunda figura, y por último separamos ese objeto en capas para ir imprimiendo capa por capa en la impresora de 3 dimensiones, que es lo que vemos en la tercera figura. Es decir, de un boceto en papel podemos conseguir un objeto en la realidad con el material adecuado.

 El proceso que utilizan estas impresoras para crear el objetos por capas se llama «proceso aditivo«. Hoy en día ya existen incluso escaner 3D que nos pueden escanear un objeto y directamente verlo en nuestro ordenador para luego imprirlo, sin necesidad de tener que dibujarlo con el ordenador. Esto lo hace todavía más sencillo, de hecho con estos escaneres crear un objeto en 3D es casi como hacer una simple foto.

 Las impresoras 3d utilizan principalmente 3 tipos de formas de imprimir, lo que da lugar a 3 tipos de impresoras 3d diferentes. Aunque todos los tipos de impresoras 3d utilizan el proceso aditivo, hay algunas diferencias en la forma de construir el objeto.

 

FABRICACIÓN DIGITAL

¿ QUÉ ES LA FABRICACIÓN DIGITAL?

La fabricación digital es el conjunto de procesos integrados mediante los cuales se elabora un producto a partir del diseño y modelado del objeto en softwares CAD, el análisis del mismo en un programa CAE, la simulación del proceso de fabricación en paquetes CAM y la manufactura del producto por medio de algún equipo.

PASOS DE LA FABRICACIÓN DIGITAL

Una vez que se tiene el concepto del objeto, se han definido sus funciones y características y se cuenta con el boceto, la fabricación digital se inicia con el uso de programas con funciones concretas, por lo que se describirá brevemente cada uno de ellos en forma de secuencia.

1. Uso de softwares CAD –Computer-Aided Design– Los softwares CAD son usados para elaborar el diseño geométrico del objeto; dependiendo del paquete que esté usándose, pueden generarse modelos en 2D o en 3D. Una vez que se ha creado el modelo se puede modificar y mejorar, de ahí que sea muy útil, a la vez que es la base para el proceso de fabricación digital.

2. Uso de softwares CAE –Computer-Aided Engineering– Los softwares CAE se usan posteriormente a la obtención del modelo en un programa CAD y se emplean para el análisis de la pieza al simularla bajo ciertas condiciones que son establecidas en el programa; los parámetros más usados en las simulaciones son la fuerzas aplicadas, la temperatura, la presión y la interacción de la pieza con otras. Con dichas condiciones se puede tener un conocimiento previo acerca del comportamientoy desempeño de la pieza y, a partir de ello, se pueden sacar conclusiones acerca de modificarla o no y posteriormente pasar a la etapa de simulación de fabricación.

3. Uso de softwares CAM –Computer-Aided Manufacturing– Estos softwares se usan para la simulación del maquinado o elaboración de una pieza a partir de la selección y dimensiones del material, selección de herramientas de maquinado, velocidad de procesos y restricciones de fabricación. Algunos softwares no sólo se limitan a lo anterior, sino que también sirven para la asistencia de las líneas de producción y ensamblaje para tener un proceso más óptimo. Esta es la última parte antes de la fabricación física de la pieza y la penúltima del proceso de fabricación digital.

4. Este punto contempla el uso de las tecnologías de fabricación digital que en sí son los equipos con lo que se pueden elaborar las piezas tales como las máquinas de control numérico CNC -tornos, fresadoras, routers-, cortadoras láser, impresoras 3D y robots. En los softwares CAM se obtienen los archivos con las instrucciones que interpretarán los equipos para la fabricación de la pieza, los cuales son llamados “Código G”, los cuales son generados para ser interpretados por las máquinas CNC. Por otro lado, los equipos de corte láser cuentan con su software que funge como intermediario para interpretar los diseños vectorizados elaborados en el software CAD e igualmente las impresoras 3D también cuentan con sus propios softwares y éstos permiten importar directamente el modelo tridimensional generado en el software CAD.

¿POR QUÉ LA FABRICACIÓN DIGITAL ES IMPORTANTE PARA LAS EMPRESAS? La fabricación digital se ha perfilado como una de las tecnologías ms revolucionarias de las últimas décadas y promete cambiar numerosos ámbitos de la vida humana en los años que siguen. Es por esta razón que una gran cantidad de empresas y startups trabajan a diario para incorporarlas en sus negocios y montarse en el tren de la innovación disruptiva.

VENTAJAS DE LA FABRICACIÓN DIGITAL

1.Puedes trabajar con personas alrededor del mundo

Esta es quizás la principal ventaja de la fabricación digital, ya que, como todo es diseñado y modelado a través de ordenadores, los archivos pueden ser enviados por internet a cualquier parte del mundo para su fabricación. Por ejemplo, digamos que te encuentras en México y diseñaste una prótesis para ayudar a personas con alguna discapacidad, si hay alguien con conocimiento de fabricación digital en un país donde este diseño no exista, puedes enviar el archivo y otorgar un permiso para que ellos puedan fabricarlo o modificarlo a su gusto, e incluso puedes colaborar en el diseño de otras personas alrededor del mundo. Todo esto forma parte de lo que se conoce como conocimiento libre o abierto.

2. Se disminuyen residuos

La mayoría de las herramientas de fabricación digital permiten que únicamente sean utilizados los recursos necesarios para la fabricación de un objeto o una parte del objeto. A esta forma de fabricación se le conoce como manufactura aditiva, que también tiene la ventaja de que puedes personalizar diseños y crear figuras abstractas y geometrías complejas a diferencia de cualquier proceso de fabricación tradicional, lo que da la oportunidad de que se diseñen y fabriquen productos a la medida del cliente.

3. Se acortan los tiempos de producción

Ya que por lo general la fabricación digital no necesita de herramientas especiales o de fundición, es mucho más rápida la fabricación de objetos. Además, la flexibilidad que implica todo el proceso, permite que la velocidad del mismo pueda acelerarse cuando se ejecutan en varios lugares al mismo tiempo.

4. El costo de la producción es mucho menor

Piensa que en la fabricación tradicional se pueden hacer miles de productos o partes de productos en segundos, porque ya todo está diseñado con miles de moldes específicos. Sin embargo, si quisiéramos cambiar algo del diseño porque no cumplió las expectativas del público objetivo o queremos personalizarlo más a un cliente es muchísimo más costoso cambiar estos miles de moldes prediseñados que cambiar el diseño digital e imprimirlo en 3D, por ejemplo.

5. Es ideal para el prototipo

La rapidez con la que se puede adaptar un diseño y materializarse, así como la complejidad que se le pueden introducir a los proyectos, son características que han permitido que se popularice el prototipado a través de la fabricación digital y es una de las herramientas más utilizadas por empresas (sobre todo emprendedores) porque la iteración puede producirse muy rápido, optimizando el proceso de aprendizaje y ajuste del producto al mercado.